Cerro Guacha

Datos e información práctica
El Cerro Guacha es una caldera del Mioceno situada en la provincia Sur Lípez, en el suroeste de Bolivia. Forma parte del sistema volcánico de los Andes y se considera parte de la Zona Volcánica Central, uno de los tres arcos volcánicos de los Andes, y su complejo volcánico asociado Altiplano-Puna. Dentro de este último se producen varias calderas volcánicas.
El Cerro Guacha y los demás volcanes de esa región se forman a partir de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa de Sudamérica. Por encima de la zona de subducción, la corteza se modifica químicamente y genera grandes volúmenes de fundidos que forman los sistemas de calderas locales del APVC. Guacha está construida sobre un basamento de sedimentos.
Dos grandes ignimbritas, la ignimbrita Guacha de 5,6-5,8 mya con un volumen de 1.300 kilómetros cúbicos y la ignimbrita Tara de 3,5-3,6 mya con un volumen de 800 kilómetros cúbicos fueron erupcionadas desde el Cerro Guacha. Una actividad más reciente ocurrió hace 1,7 años y formó una ignimbrita más pequeña con un volumen de 10 kilómetros cúbicos.
La caldera más grande tiene unas dimensiones de 60 por 40 kilómetros, con una altitud del borde de 5.250 metros. La prolongada actividad volcánica ha generado dos calderas anidadas, una serie de domos y flujos de lava y un domo central resurgente.
Potosí
Cerro Guacha – popular en la zona (distancia de esta atracción)
En las cercanías se encuentran, entre otras, atracciones como: Laguna Guayaques.