Observatorio de La Silla

Datos e información práctica
El Observatorio La Silla, situado en las inmensidades del desierto de Atacama en Chile, es un portal al universo que ha maravillado a astrónomos y aficionados por igual. A una altitud de 2.400 metros y con uno de los cielos más claros del planeta, La Silla se ha convertido en un sitio emblemático para la exploración espacial y la investigación astronómica.
Inaugurado en 1969 y operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), La Silla alberga una impresionante colección de telescopios, incluyendo el New Technology Telescope (NTT), que fue el primero en el mundo en tener una óptica adaptable incorporada, una tecnología clave para obtener imágenes más nítidas del espacio.
Además de su notable infraestructura, La Silla es reconocido por su contribución al descubrimiento de exoplanetas y el estudio de fenómenos cósmicos. El observatorio ha jugado un papel crucial en avanzar nuestro entendimiento del universo, desde la formación de estrellas y galaxias hasta la búsqueda de otras tierras en la vastedad cósmica.