Hechos sobre: Degollación de San Juan Bautista y banquete de Herodes
La pintura "El festín de Herodes con la decapitación de San Juan Bautista" de Bartholomeus Strobel el Joven es una obra monumental y fascinante que se puede admirar en el Museo del Prado en Madrid. Con unas dimensiones impresionantes de 2.80 x 9.52 metros, esta pieza captura dos momentos clave del relato bíblico sobre la muerte de Juan el Bautista. La escena principal muestra el dramático banquete en el que Salomé presenta la cabeza de Juan el Bautista a Herodes, mientras que una escena más pequeña e íntima representa la decapitación en sí.
Lo que resulta especialmente intrigante de esta pintura es que no se limita únicamente al relato bíblico. Strobel incluye magistralmente retratos de figuras notables de la Guerra de los Treinta Años, junto con personajes de la corte, todos entrelazados en la escena a través de referencias alegóricas al caos en Silesia durante ese período. Si observas de cerca, incluso podrás ver el escudo de armas de la ciudad natal de Strobel, que presenta—lo adivinaste—la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja.
Existe un considerable debate sobre quiénes están representados en la pintura. Algunos sugieren que son líderes políticos y militares de toda Europa. El estilo de Strobel es una mezcla única de retratos realistas, rostros idealizados y caricaturas expresivas. Los trajes también son una combinación, inspirados en estilos franceses y polacos con un toque de fantasía.
La historia de cómo esta pintura llegó a existir es algo turbia. No hay un consenso claro sobre quién la encargó ni sobre la fecha exacta de su creación. Fue solo en 1970 cuando la obra fue firmemente atribuida a Strobel, y esta atribución ahora es ampliamente aceptada. Curiosamente, hay otra versión de "El festín de Herodes" en Múnich que también se atribuye a Strobel. Esta versión comparte muchas similitudes con la pintura del Prado, incluida su compleja composición y la presencia de figuras políticas y militares.