Jornada Biosphere Reserve


Datos e información práctica
La Reserva de la Biosfera de la Jornada es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO en el sur de Nuevo México. Es una de las tres reservas de la biosfera que representan el desierto de Chihuahua. El área se extiende desde la cresta de las Montañas de San Andrés, dominadas por bosques de arbustos, hasta las Llanuras de la Jornada, caracterizadas por pastizales semidesérticos.
Las tres reservas de biosfera del Desierto Chihuahuense están situadas en zonas tradicionalmente dominadas por una economía ganadera. En la actualidad, se enfrentan a una serie de problemas de gestión de recursos relacionados con el desarrollo sostenible en los ecosistemas del desierto. Los problemas están relacionados con el pastoreo del ganado, la contaminación del aire y la calidad del agua, la caza furtiva de plantas y animales y la pérdida de hábitats.
La Reserva de la Biosfera de la Jornada, de 78.297 hectáreas, abarca el Campo Experimental de la Jornada del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, creado en 1912. Aunque se encuentra en una zona rural, está cada vez más influenciada por las economías urbanas de Las Cruces y El Paso. Se centra en la investigación experimental a largo plazo dirigida a la gestión de los pastizales y al mantenimiento de ecosistemas desérticos saludables.
Al nombrar tres reservas de biosfera en el Desierto Chihuahuense se esperaba que la cooperación desarrollara el conocimiento y las habilidades necesarias para gestionar los ecosistemas del Desierto Chihuahuense para la conservación y los usos económicos sostenibles. En la actualidad, esta cooperación se caracteriza principalmente por proyectos de investigación y educación ambiental.
Nuevo México