Hechos sobre: Aquila spilogaster
El águila-azor africana es una impresionante ave de presa perteneciente a la familia Accipitridae, que habita en regiones tropicales del África subsahariana. Estas aves construyen sus nidos en lo alto de grandes árboles utilizando ramas y, por lo general, ponen uno o dos huevos. Conocida por su distintivo llamado, esta águila caza principalmente pequeños mamíferos, reptiles y aves.
Con una longitud de entre 55 y 65 centímetros, el águila-azor africana presenta partes superiores negruzcas y partes inferiores blancas con marcadas rayas. Se pueden observar en diversas áreas bien arboladas de los países africanos al sur del Sahara, aunque tienden a evitar los bosques densos y las regiones montañosas.
A menudo vistas en parejas, el águila-azor africana es relativamente común y tiene una amplia distribución. Aunque su población está disminuyendo de manera gradual, no se han identificado amenazas específicas y la especie está catalogada como de "Preocupación Menor" por la UICN. Cazan principalmente con sus garras, apuntando a aves y, ocasionalmente, a pequeños mamíferos, reptiles e insectos. Estas águilas son monógamas, con ambos progenitores involucrados en la construcción del nido y el cuidado de sus crías.
La temporada de reproducción abarca de abril a agosto, con un período de incubación de aproximadamente 43 días. El cortejo incluye impresionantes exhibiciones de vuelo y la entrega de presas como regalos. Investigaciones en Zimbabue indican que el éxito de la nidificación puede verse influenciado por factores como la calidad del sitio de anidación y las precipitaciones. Curiosamente, el siblicidio, donde el polluelo nacido primero domina al segundo, es bastante común en esta especie. Los jóvenes aguiluchos nacen indefensos y gradualmente aprenden a coordinarse y cazar antes de emplumar alrededor de los 50 días de edad.