Hechos sobre: Galictis vittata
El grisón mayor es una fascinante especie de mustélido que habita en el sur de México, Centroamérica y Sudamérica. Este animal esbelto tiene patas cortas, un cuello largo y una cola corta y tupida. Es más grande que su pariente cercano, el grisón menor, con una longitud corporal que varía entre 45 y 60 centímetros y un peso de 1.5 a 3.8 kilogramos en estado salvaje.
Una de las características más llamativas del grisón mayor es su pelaje. Tiene un manto gris jaspeado en la espalda, los costados, la cabeza y la cola, mientras que el resto de su cuerpo es más oscuro, generalmente negro. Una distintiva franja blanquecina corre a lo largo de su cabeza y hombros, lo que lo hace fácilmente identificable.
Estos animales prosperan en varios hábitats de bosques y sabanas cercanas a ríos y arroyos en toda Centroamérica y Sudamérica. Aunque viven principalmente en el suelo, también son excelentes trepadores y nadadores. Los grisones mayores son mayormente diurnos y son solitarios o viven en parejas, cada uno con un amplio territorio. Su dieta incluye principalmente pequeños vertebrados como peces, anfibios, aves y mamíferos.
Un aspecto interesante del grisón mayor es el uso de sus glándulas anales, que secretan almizcle para defensa y para marcar su territorio. En cuanto a la reproducción, pueden tener camadas de hasta cuatro crías, que generalmente nacen entre marzo y septiembre después de un período de gestación de 39 días. Las crías nacen ciegas pero se desarrollan rápidamente, alcanzando el tamaño adulto en aproximadamente cuatro meses. En cautiverio, estos animales pueden vivir más de diez años.
El grisón mayor es una especie verdaderamente única con su apariencia distintiva, comportamientos y características reproductivas, todo lo cual le ayuda a prosperar en los diversos hábitats de Centroamérica y Sudamérica.