Hechos sobre: Amor sacro y amor profano
"Amor Sagrado y Amor Profano" es una destacada pintura al óleo de Tiziano, creada alrededor de 1514, al comienzo de su ilustre carrera. Se cree que esta obra maestra fue encargada para celebrar un matrimonio. La pintura muestra a dos mujeres sentadas sobre un sarcófago romano: una está elegantemente vestida de blanco, simbolizando a una novia, mientras que la otra está desnuda, representando el amor sagrado. Entre ambas, aparece Cupido.
Los historiadores del arte han debatido durante mucho tiempo la iconografía y el significado de la pintura, lo que ha llevado a una variedad de interpretaciones. Algunos sugieren que las figuras representan el amor sagrado y el amor profano, o tal vez las facetas terrenales y celestiales de Venus. Incluso hay teorías que conectan la obra con ideas neoplatónicas o alegorías personales relacionadas con el padre de la novia. El título de la pintura, registrado por primera vez en 1693 como "Amor Divino e Amor Profano" se traduce como amor divino y profano.
Estilísticamente, "Amor Sagrado y Amor Profano" evidencia el crecimiento y la madurez de Tiziano como artista, diferenciándolo de su predecesor Giorgione. La pintura refleja la clara visión artística de Tiziano y sus influencias clásicas, todo ejecutado con una precisión notable. Hoy en día, esta obra maestra se encuentra en la Galleria Borghese en Roma, habiendo sido adquirida por el Cardenal Scipione Borghese en 1608.
En el año 2000, un análisis científico reveló los pigmentos que Tiziano utilizó, incluyendo blanco de plomo, azurita, amarillo de plomo-estaño, bermellón y ocre amarillo. Los intrincados detalles y el rico simbolismo de la pintura siguen cautivando a los estudiosos y amantes del arte, consolidándose como una obra significativa en el portafolio de Tiziano.