Hechos sobre: Corvus splendens
El cuervo doméstico, también denominado cuervo indio, cuervo de cuello gris, cuervo de Ceilán o cuervo de Colombo, pertenece a la familia de los córvidos. Originario de Asia, se ha diseminado a muchas partes del mundo a través de las actividades humanas. Este ave es más esbelta que el grajo y el cuervo común, y presenta una cabeza y parte superior del pecho de color negro brillante, un cuello y parte inferior del pecho de color gris-marrón, y alas, cola y patas negras. Es posible observar variaciones en el color de su plumaje y en el grosor del pico según la subespecie.
Los cuervos domésticos son comunes en el sur de Asia y han sido introducidos en regiones como África Oriental, Australia (donde fueron erradicados), Europa y Estados Unidos. Estas aves suelen encontrarse en torno a asentamientos humanos, ya sea en pequeñas aldeas o en bulliciosas ciudades, debido a que son carroñeros omnívoros que se adaptan bien a los entornos urbanos.
Como especie invasora, los cuervos domésticos tienen una notable habilidad para propagarse en las regiones tropicales, siguiendo de cerca los hábitats humanos. Su dieta es bastante diversa; consumen desde basura y pequeños animales hasta insectos, frutas y granos. Normalmente construyen sus nidos en árboles, depositando alrededor de 3 a 5 huevos. A menudo se les puede ver posados cerca de viviendas humanas, y son conocidos por sus llamadas distintivas y ásperas.
No obstante, los cuervos domésticos pueden plantear algunos problemas. Tienen implicaciones potenciales para la salud humana, ya que pueden transmitir enfermedades como el paramixovirus y portar patógenos como Cryptococcus neoformans. A pesar de su capacidad para adaptarse y reproducirse con éxito, algunas poblaciones son vulnerables a los parásitos sanguíneos en ciertas áreas.