Monasterios en las faldas del Popocatépetl

Datos e información práctica
Los Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl son quince monasterios del siglo XVI que fueron construidos por los agustinos, los franciscanos y los dominicos para evangelizar las zonas al sur y al este del Popocatépetl, un volcán en el centro de México. Estos monasterios fueron reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1994, debido a que sirvieron de modelo para los demás monasterios e iglesias de la Nueva España, así como para los esfuerzos de evangelización en la Nueva España y algunos puntos más allá en América Latina. ()
Morelos
Monasterios en las faldas del Popocatépetl – popular en la zona (distancia de esta atracción)
En las cercanías se encuentran, entre otras, atracciones como: Convento de Santo Domingo, Yecapixtla, Estadio Olímpico de Oaxtepec.