Hechos sobre: Porzana pusilla
La polluela pintoja, también conocida como polluela chica o polluela de Baillon, es una pequeña ave acuática de la familia Rallidae. Estas aves suelen reproducirse en zonas de juncos del este de Europa y la región Paleártica. Anteriormente, se reproducían en Gran Bretaña, pero han experimentado una disminución en Europa Occidental debido al drenaje de sus hábitats. Recientemente, ha habido una tendencia positiva con estas aves regresando al noroeste de Europa, con nuevos avistamientos en Alemania y los Países Bajos, y posible reproducción en Gran Bretaña. Normalmente ponen de 4 a 8 huevos en lugares secos dentro de pantanos húmedos, y migran a África Oriental y el sur de Asia durante el invierno.
Además de Europa, las polluelas pintojas también se reproducen en África y Australasia. Curiosamente, solo hay un avistamiento registrado de esta especie en América del Norte, en la isla de Attu. Estas aves miden entre 16 y 18 cm de longitud y se parecen mucho a la polluela chica, que es un poco más grande. Tienen un pico corto y recto, partes superiores marrones con marcas blancas, cara y partes inferiores azul-gris, y patas verdes con dedos largos. Las crías jóvenes tienen más barras en las partes inferiores, y los polluelos son negros. Se alimentan de insectos y criaturas acuáticas hurgando en el barro o en aguas poco profundas.
Durante la temporada de reproducción, las polluelas pintojas son bastante discretas y se escuchan más a menudo que se ven, emitiendo un llamado que suena similar al de una rana comestible. Son más fáciles de observar durante la migración o en sus áreas de invernada. Nombradas en honor al naturalista francés Louis Antoine François Baillon, a veces se les llama polluela chica o polluela diminuta. El nombre del género, Porzana, proviene de términos venecianos para pequeños rálidos, y pusillus significa "muy pequeño" en latín.
Su estado de conservación varía en todo el mundo. Están protegidas bajo el Acuerdo para la Conservación de Aves Acuáticas Migratorias de África-Eurasia (AEWA). En Australia, no están catalogadas como amenazadas bajo el Acta de Protección Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de 1999. No obstante, su estado varía de una región a otra. Por ejemplo, en Victoria, están catalogadas como vulnerables en la lista de asesoramiento de 2007 de fauna vertebrada amenazada. Desafortunadamente, no se ha desarrollado ningún plan de acción para su recuperación y manejo bajo el Acta de Garantía de Flora y Fauna de Victoria (1988).