Hechos sobre: Mungos mungo
La mangosta rayada es una criatura fascinante, nativa de las regiones que se extienden desde el Sahel hasta el sur de África. A diferencia de la mayoría de las especies de mangostas, que prefieren una vida solitaria, las mangostas rayadas prosperan en colonias con una estructura social compleja. Físicamente, se distinguen por su constitución robusta, cabeza grande, orejas pequeñas y patrones de pelaje distintivos. Su dieta se compone principalmente de escarabajos y milpiés, y se encuentran comúnmente en sabanas, bosques abiertos y praderas.
En cuanto a su clasificación, se han propuesto varias subespecies de mangosta rayada con características diferentes. Estos animales están muy extendidos en el este, sureste y centro-sur de África, habitualmente en áreas cercanas a fuentes de agua. Utilizan diversos refugios para resguardarse, incluidos los montículos de termitas, y se han beneficiado del desarrollo agrícola, que les proporciona fuentes adicionales de alimento.
En cuanto a su comportamiento, las mangostas rayadas viven en grupos, duermen en madrigueras subterráneas y pasan sus días buscando insectos, miriápodos, reptiles y aves. Su sistema reproductivo es bastante singular; todas las hembras de un grupo pueden reproducirse, y los machos dominantes las protegen. No obstante, se ha observado depresión por endogamia, lo que resalta la importancia de evitar la reproducción entre parientes cercanos.