Hechos sobre: Turnix sylvaticus
El torillo andaluz, también conocido como torillo kurrichane, torillo chico o hemípodo andaluz, es una fascinante especie de ave que se distribuye en una amplia gama de regiones, desde el sur de España y África hasta India, Asia e Indonesia. Estas aves son pequeñas y elusivas, viviendo principalmente en el suelo y prefiriendo pastizales cálidos, matorrales y campos de maíz en lugar de bosques densos y áreas montañosas. Se alimentan principalmente de insectos y semillas.
Avistar un torillo andaluz puede ser todo un desafío debido a su naturaleza reservada y su tendencia a correr en lugar de volar cuando se siente perturbado. Se parecen un poco a la codorniz común, con partes superiores de color marrón arenoso, partes inferiores de color ante con flancos negros y una cara sencilla.
Durante el período de cortejo, es la hembra quien toma la iniciativa al construir el nido en el suelo. Curiosamente, el macho es el responsable de incubar los huevos y cuidar de los polluelos. Su temporada de cría típicamente va de junio a septiembre. Durante este tiempo, se puede escuchar el profundo llamado "hoom-hoom-hoom" de la hembra, seguido de la respuesta "kek-kek-kek" del macho.
El torillo andaluz está catalogado como una especie de preocupación menor por la Lista Roja de la UICN, lo que significa que actualmente no está en riesgo significativo de extinción. Sin embargo, hay una excepción crítica para la subespecie nominal que se encuentra en la región mediterránea. Esta subespecie ha sufrido declives drásticos y ahora está en peligro crítico, sobreviviendo solo en Marruecos después de extinguirse en España en 2018. Esta extinción fue la primera de una especie de ave en Europa desde que el alca gigante desapareció en 1852.
El nombre "kurrichane" proviene de Kaditshwene, en Botsuana, añadiendo un poco de historia geográfica a esta singular ave.