Lago Leopoldo / Lago Autana


Datos e información práctica
El Lago Leopoldo es un cuerpo de agua ubicado en la Amazonía venezolana en la zona más occidental del Escudo Guayanés. Mide aproximadamente 380 m. por 240 m. y tiene hasta 20 m. de profundidad, su superficie es aproximadamente 7,3 hectáreas. El nivel del agua se documentó hace varios años a 384 m. sobre el nivel del mar. Éste puede que haya disminuido en los últimos años. El lago Leopoldo fue visto por primera vez desde el aire en la década de 1950 e identificado como un punto de referencia en las cercanías del Cerro Autana. Su nombre deriva de la expedición que el rey Leopoldo III de Bélgica hizo en 1953. Esta remontó sobre los ríos Sipapo, Autana y Umaj-aje y estableció un campamento a varios kilómetros al sur del lago. No hay evidencia firme que ninguno de los miembros de la expedición del rey Leopoldo haya llegado al lago. El lago fue visitado por primera vez en marzo de 1973 por el naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente que se acercó a su superficie en helicóptero. Luego en ese mismo mes, la ruta terrestre de acceso desde el campamento original del rey Leopoldo fue establecida por una expedición venezolana que llegó a sus orillas el 18 de abril de 1973. El Lago Leopoldo ocupa un lugar definido en la historia y tradición oral de los nativos Piaroa donde se conoce como "Paraka-Wachoe" o el lago en las montañas. El Lago Leopoldo hoy es también llamado Lago Autana y se incluye como monumento natural dentro de un área protegida que incluye el Cerro Autana y las tierras adyacentes. ()
Amazonas