zambia

Comer en Zambia

Trek Zone

Qué comer en Zambia – Los platos típicos que no puedes dejar de probar

Zambia, corazón latente del sur de África, no solo es reconocida por sus impresionantes paisajes naturales y rica cultura, sino también por su diversa y exquisita gastronomía. La cocina zambiana, marcada por sabores autóctonos y la fusión de influencias culinarias, ofrece una experiencia inolvidable para el paladar del viajero. Desde platillos tradicionales hasta innovadoras creaciones contemporáneas, Zambia invita a sus visitantes a sumergirse en una aventura culinaria que es tanto nutritiva como deliciosa. Prepárese para descubrir las especialidades zambianas que no puede dejar de probar durante su estancia en este fascinante país.

Platos típicos de la gastronomía zambiana

Nshima

El Nshima es el plato más emblemático de Zambia y constituye la base de la dieta en el país. Se trata de una masa espesa y suave hecha a partir de harina de maíz blanco, conocida localmente como mealie-meal. Se cocina con agua hasta obtener una consistencia similar a la de la polenta y se sirve habitualmente con vegetales, carne o pescado. Los acompañamientos se conocen como "relish" y pueden incluir hojas de calabaza, okra, o estofados de carne como pollo, ternera o incluso carne de caza.

Ifisashi

Ifisashi es un guiso verdaderamente zambiano que se hace con hojas verdes, como las hojas de calabaza o col rizada, cocinadas con pasta de maní (cacahuete) para darle un sabor rico y cremoso. Este plato puede acompañar al Nshima o consumirse solo y a menudo se le añade pollo, pescado o carne para hacerlo más sustancioso.

Chikanda

Conocido como el “salami africano”, el Chikanda es un platillo único hecho de orquídeas silvestres molidas, cacahuetes, aceite de palma y bicarbonato de sodio. La mezcla se cocina y se enfría hasta adquirir una textura firme, similar a un pastel de carne vegetal. Es un bocado popular en eventos y reuniones sociales.

Kapenta

La Kapenta, una especie de pequeño pez que se encuentra en el Lago Tanganica y otros cuerpos de agua dulce, es una fuente importante de proteínas en Zambia. Se puede comer fresco, pero a menudo se seca al sol y luego se fríe hasta quedar crujiente, sirviéndose con Nshima o en ensaladas. También es común encontrarlo cocido en un guiso de tomate con cebolla y especias.

Impwa

Impwa es una berenjena silvestre zambiana que se prepara comúnmente en un guiso. Se cocina con tomates, cebollas y a veces con crema de cacahuete, creando un plato sabroso que se sirve con Nshima o arroz. Su textura esponjosa y su capacidad para absorber sabores lo convierten en un favorito entre los locales.

Postres típicos zambianos

Vitumbua

El Vitumbua es un pastelito de arroz parecido a un panqueque pero con una textura más densa y esponjosa. Hecho con arroz molido, coco y azúcar, estos pequeños pasteles se cocinan en una sartén especial con huecos, similar a la utilizada para hacer Æbleskiver daneses. Son populares como snack o desayuno, a menudo acompañados de té o café.

Nthochi

Nthochi es un pan de banana muy popular en Zambia. Se prepara con bananas maduras, harina, azúcar, levadura y a menudo se le añaden nueces o pasas. Su textura es húmeda y densa, y se sirve comúnmente como postre o para el té de la tarde.

Mabisi

Mabisi es una bebida fermentada tradicional hecha con leche de vaca. Es similar al kéfir o al yogur líquido y se disfruta tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud. Se puede beber solo o se utiliza en la preparación de ciertos platos zambianos para agregar acidez y profundidad de sabor.

Insala

Insala es un dulce hecho de calabaza cocida y luego triturada con azúcar o melaza hasta formar una masa espesa. Se moldea en formas y se deja secar al sol. Es un bocadillo energético y nutritivo, ideal para los días de trabajo en el campo o como un dulce para los niños.

Chikanda con miel

Aunque el Chikanda es tradicionalmente un platillo salado, existe una variante dulce donde se combina con miel. Esta versión del “salami africano” ofrece una experiencia gastronómica única, mezclando sabores terrosos con el dulzor natural de la miel, creando un contraste que sorprende a los paladares más aventureros.

¿Dónde probar?

¿Qué sigue? Explore country icon Botsuana - un país de la región que merece la pena visitar o utilice el buscador de destinos