Hechos sobre: Caprimulgus longipennis
El chotacabras alicastaño es un ave nocturna fascinante de la familia de los caprimúlgidos, distribuyéndose en África desde Senegal hasta Etiopía. Prefiere áreas de sabana seca con cierto matorral para su hábitat. Una de las características más interesantes de esta ave es el ornamento alar único del macho adulto durante la temporada de reproducción. Estos machos desarrollan plumas centrales anchas que se extienden hasta 38 centímetros. Durante el vuelo regular, estas plumas se arrastran detrás, pero durante los vuelos de exhibición, se levantan como estandartes. Fuera de la temporada de reproducción, no se puede distinguir entre machos y hembras basándose en la apariencia.
Este chotacabras de tamaño mediano mide aproximadamente entre 20-23 centímetros de longitud y presenta un color gris jaspeado con un collar marrón más intenso. Durante el día, descansa en el suelo, camuflándose con su entorno. Su vuelo es silencioso y recuerda al de una polilla, y no tiene marcas blancas en las alas ni en la cola. El canto del ave es un trino vibrante, lo que añade a su encanto nocturno. Al igual que otros chotacabras, se alimenta de insectos capturados en vuelo, gracias a su amplia abertura bucal que facilita la captura de polillas y escarabajos. El chotacabras alicastaño es más activo al anochecer, a menudo visto volando al atardecer, a veces incluso junto a murciélagos frugívoros.
En cuanto a la anidación, el chotacabras alicastaño mantiene las cosas simples. No construye un nido, sino que pone dos huevos alargados y elípticos directamente en el suelo desnudo. Los comportamientos y adaptaciones únicos de esta ave la convierten en un sujeto fascinante para los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza.