Hechos sobre: Galago
Los gálagos menores, también conocidos como gálagos enanos, son pequeños primates nocturnos que habitan en toda África. Pertenecen al género Galago, de la familia Galagidae, y prosperan en diversos hábitats como selvas, sabanas, bosques y áreas ribereñas. Estas fascinantes criaturas tienen una manera única de marcar su territorio: se orinan en las manos y en los árboles que trepan, creando senderos de olor que siguen noche tras noche.
Relacionados con los lémures, los gálagos menores son mucho más rápidos y dependen de su velocidad para cazar, a diferencia de sus primos más sigilosos. Curiosamente, se cree que los gálagos primitivos podrían ser los antepasados de los lémures.
La temporada de reproducción de los gálagos menores generalmente coincide con la época de lluvias. Las hembras típicamente dan a luz gemelos después de un período de gestación de 125 a 142 días y pueden aparearse con varios machos durante este tiempo. Tras el parto, las madres inicialmente mantienen a sus crías en nidos o huecos de árboles. A medida que los bebés crecen, las madres los esconden en el follaje mientras buscan alimento durante la noche.
En cuanto a su dieta, los gálagos se alimentan principalmente de insectos y resinas de árboles, ocasionalmente comiendo pequeños invertebrados. Estos primates suelen ser de color gris-marrón o gris claro con distintivas marcas oscuras alrededor de los ojos. Adaptados a la vida en los árboles, son excelentes saltadores y tienen discos aplanados en sus manos y pies que les ayudan a agarrarse a las ramas.
Aunque los gálagos prefieren buscar alimento solos, son bastante sociales y se reúnen en grupos por la noche. Durante el día, duermen juntos en grupos de unos seis individuos. La comunicación es clave para estos primates, y tienen hasta 18 llamadas diferentes que pueden clasificarse en llamadas defensivas/agresivas, de contacto social y anunciatorias. También poseen un oído muy desarrollado.
El género Galago incluye varias especies, como el gálago somalí, el gálago de Mohol y el gálago senegalés en el grupo G. senegalensis, así como el gálago oscuro en el grupo G. matschiei.