Hechos sobre: Hydrophasianus chirurgus
La jacana colilarga es un ave fascinante que se destaca en su familia gracias a sus largos dedos y uñas, los cuales le permiten caminar grácilmente sobre la vegetación flotante en lagos poco profundos. Se distribuye por toda Asia tropical, desde Yemen hasta Filipinas, y es reconocida por sus impresionantes migraciones de larga distancia y su distintivo plumaje estacional.
Uno de los aspectos más interesantes de la jacana colilarga es su comportamiento reproductivo único. Las hembras son más grandes que los machos y practican la poliandria, lo que significa que ponen múltiples nidadas de huevos, cada una cuidada por diferentes machos dentro de su harén.
En términos de apariencia, esta ave presenta un llamativo plumaje de reproducción con plumas centrales de la cola alargadas. Su cuerpo es de un rico color marrón chocolate adornado con marcas blancas y negras, y sus alas son predominantemente blancas. Durante la temporada no reproductiva, sus plumas adquieren un tono marrón más oscuro y su coloración general se vuelve más apagada. El pico también cambia, volviéndose negro azulado con una punta amarilla durante la temporada de reproducción y adquiriendo un tono marrón apagado fuera de esta.
Taxonómicamente, la jacana colilarga fue descrita por primera vez por Pierre Sonnerat en 1776 y más tarde clasificada bajo el género Hydrophasianus por Johann Georg Wagler en 1832. Estas aves son principalmente residentes en regiones tropicales de India, el sudeste asiático e Indonesia, aunque algunas poblaciones migran estacionalmente.
Su dieta consiste principalmente en insectos, moluscos y otros invertebrados que se encuentran en la vegetación flotante o en la superficie del agua. Durante la temporada de reproducción, las hembras ponen huevos que los machos luego incuban. Este proceso implica elaborados despliegues de cortejo, la construcción de nidos en vegetación flotante y aproximadamente de 26 a 28 días de incubación de los huevos. Los polluelos nacen precoces, lo que significa que son relativamente maduros y móviles desde el nacimiento, pero siguen siendo vulnerables a los depredadores.
Además, la jacana colilarga puede albergar varios parásitos, incluidos trematodos y piojos de aves, lo que añade otra capa de complejidad a su vida.