Hechos sobre: Carnaval de Bogotá
El Carnaval de Bogotá, también conocido simplemente como el Carnaval Bogotano, es una animada celebración anual que se realiza cada 5 y 6 de agosto para conmemorar el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. Este colorido evento tiene lugar principalmente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, y las festividades previas al carnaval comienzan en julio. El carnaval busca resaltar y celebrar la rica diversidad cultural y musical de Colombia.
El carnaval está lleno de diversas actividades que llenan de vida las calles de la ciudad. Los espectadores pueden disfrutar de comparsas, desfiles que presentan grupos folclóricos de diferentes regiones y culturas de Colombia. También hay verbenas, vibrantes fiestas callejeras, y un desfile especial, el Carnaval de los Niños.
Las raíces de este carnaval se remontan a 1539, cuando la Corona Española declaró celebraciones en Bogotá durante la Cuaresma. La versión moderna que conocemos comenzó en 1916 con la coronación de la primera reina del carnaval. Sin embargo, el carnaval encontró tiempos difíciles y fue suspendido en las décadas de 1930 y 1960 debido a problemas relacionados con el abuso del alcohol y la violencia.
Afortunadamente, en 2005, el alcalde de Bogotá revivió el carnaval con un renovado enfoque en la fraternidad, la expresión creativa y la inclusión. Cada año desde entonces, el carnaval ha tenido distintos temas, como el Carnaval de la Diversidad, el Carnaval del Compartir Creativo y el Carnaval de la Reconciliación.
Momentos clave en la historia del carnaval incluyen la celebración de la cultura Muisca en 1561, la coronación de la primera reina en 1916 y su resurgimiento en 2005 con un énfasis en la diversidad y la inclusión. Hoy en día, el Carnaval de Bogotá sigue siendo una celebración vibrante y alegre de la cultura y el patrimonio colombiano, atrayendo a locales y visitantes por igual para unirse a la diversión.