Hechos sobre: Lagothrix lagotricha
El mono lanudo marrón, también conocido como mono lanudo común o mono lanudo de Humboldt, es nativo de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Estos primates viven en grupos que pueden variar desde solo dos individuos hasta agrupaciones de hasta 70 ejemplares. Durante sus actividades diarias, suelen dividirse en subgrupos más pequeños.
Existe cierto debate sobre la clasificación taxonómica del mono lanudo marrón. Originalmente, se les ubicó en el género *Lagothrix* con algunas subespecies. Sin embargo, estudios posteriores han sugerido la posibilidad de reclasificación e incluso la creación de un nuevo género denominado *Oreonax*. El análisis genético ha añadido aún más complejidad a este asunto al identificar grupos distintos dentro de la especie.
Estos monos son de gran tamaño, siendo los machos típicamente más grandes que las hembras. Su dieta se compone principalmente de frutas, especialmente aquellas con semillas grandes y bajo contenido de grasa. Cuando las frutas escasean, recurren a hojas e insectos para suplir sus necesidades alimenticias. Los monos lanudos marrones son forrajeros oportunistas, recorriendo distancias significativas diariamente en busca de alimento.
Habitan en la cuenca alta del Amazonas, prefiriendo los doseles de la selva tropical, aunque ocasionalmente se aventuran en bosques inundados. En cuanto a su estructura social, las hembras a menudo juegan un papel dominante en las interacciones entre grupos, mientras que los machos interactúan con ambos sexos. Estos monos son excelentes dispersores de semillas, gracias a los largos tiempos de retención de semillas y a su dieta variada.
Desafortunadamente, el mono lanudo marrón está clasificado como una especie vulnerable por la UICN. Enfrentan numerosas amenazas debido a actividades humanas como la deforestación, la caza y el comercio de mascotas. Los esfuerzos de conservación en los parques nacionales de Sudamérica buscan proteger sus hábitats y frenar la caza. La disminución de las poblaciones de monos lanudos podría tener impactos significativos en el ecosistema debido a su papel crucial como dispersores de semillas.