Hechos sobre: Tamandua tetradactyla
El tamandúa sureño, también conocido como oso hormiguero de collar u oso hormiguero menor, es una criatura fascinante nativa de América del Sur. Este animal solitario se puede encontrar en una variedad de hábitats, incluidos bosques y sabanas, desde Venezuela hasta Argentina y Uruguay, y puede vivir a elevaciones de hasta 1,600 metros.
Hay cuatro subespecies reconocidas del tamandúa sureño, cada una habitando diferentes regiones de América del Sur. Estos osos hormigueros de tamaño mediano exhiben variaciones en color y marcas según su ubicación. Están equipados con características únicas como un hocico largo, una cola prensil y fuertes garras delanteras, que utilizan para forrajear y defenderse.
En cuanto a la reproducción, las hembras de tamandúa sureño se aparean en otoño y tienen un período de gestación de entre 130 y 190 días. Generalmente, dan a luz a una cría por año. El joven tamandúa pasa los primeros meses montado en la espalda de su madre. Estos animales son principalmente nocturnos y hacen sus nidos en troncos huecos de árboles o madrigueras. Cuando se sienten amenazados, se comunican silbando y liberando un fuerte olor.
Su dieta consiste principalmente en hormigas y termitas, aunque a veces comen frutas. Usan sus poderosas garras para romper nidos de insectos y sus largas lenguas para extraer a sus presas.
A pesar de sus fascinantes adaptaciones, los tamandúas sureños enfrentan amenazas debido a la caza y la pérdida de hábitat. Son cazados por sus tendones, y sus hábitats están siendo cada vez más destruidos. Como resultado, se consideran poco comunes y están listados en el Apéndice II de CITES en el sureste de Brasil, lo que resalta la necesidad de su conservación.