Hechos sobre: Lates niloticus
La perca del Nilo, también conocida como róbalo africano o perca de Victoria, es un pez de agua dulce que desempeña un papel crucial en la economía y la seguridad alimentaria de África Oriental. Este pez, que habita en diversas cuencas fluviales africanas, puede alcanzar tamaños impresionantes, llegando hasta 2 metros de longitud y pesando hasta 200 kilogramos. Mientras que las percas del Nilo adultas ocupan diferentes entornos lacustres, los ejemplares juveniles tienden a permanecer en aguas más someras. Son reconocidas por ser depredadores voraces, alimentándose de otros peces, crustáceos e insectos.
Originalmente descrita como Labrus niloticus, la perca del Nilo ha sido introducida en varios lagos africanos, lo que ha generado graves problemas ecológicos. Se considera una de las 100 peores especies invasoras del mundo. En la década de 1950, su introducción en el Lago Victoria llevó a la extinción o casi extinción de cientos de especies nativas, causando grandes disrupciones en el ecosistema del lago.
La pesca comercial y la exportación de la perca del Nilo también han tenido impactos sociales y económicos significativos. Las comunidades pesqueras tradicionales han sido desplazadas y ha aumentado la demanda de leña debido a la necesidad de ahumar el pescado. El documental "La pesadilla de Darwin" resalta estos problemas, mostrando cómo la introducción de la perca del Nilo ha exacerbado los conflictos y el sufrimiento en la región.
La perca del Nilo ha alterado drásticamente la red alimentaria en el Lago Victoria, dificultando la restauración del equilibrio natural. Las prácticas de pesca en el lago a menudo involucran pequeños botes que utilizan redes de enmalle y líneas de mano, lo que a su vez genera empleos en procesamiento, transporte y otros sectores relacionados con la industria pesquera.