Hechos sobre: Sinulog
El Festival de Sinulog-Santo Niño es una celebración anual vibrante y colorida que se lleva a cabo en la ciudad de Cebú, Filipinas, cada tercer domingo de enero. Es uno de los festivales más populares del país, atrayendo a millones de visitantes cada año. El festival honra al Santo Niño (Niño Jesús) y presenta fiestas callejeras, espectáculos de danza y la tradicional danza Sinulog.
El nombre "Sinulog" proviene de la palabra cebuana "sulog" que describe el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la danza. Esta danza ritual de oración es un tributo al Santo Niño y se cree que existía incluso antes de la llegada de los españoles a Filipinas. El festival celebra la conversión del pueblo filipino al cristianismo y su alejamiento de las creencias animistas.
Las raíces del festival se remontan a 1521, cuando Fernando de Magallanes llegó a Filipinas y presentó la imagen del Niño Jesús al gobernante local, Rajah Humabon. La leyenda dice que los pasos de la danza Sinulog fueron inspirados por un consejero de Humabon, Baladhay, quien tuvo un encuentro milagroso con el Santo Niño. El festival simboliza así la transición del país hacia el catolicismo romano.
La devoción al Santo Niño ha sido una parte significativa de la vida religiosa filipina desde el siglo XVI, especialmente en la región de las Visayas. El gobierno de la ciudad de Cebú organizó oficialmente el Festival de Sinulog en 1980, convirtiéndolo en un importante evento cultural. Las festividades incluyen un gran desfile, espectáculos de danza tribal y procesiones religiosas.
En los últimos años, se han hecho esfuerzos para garantizar que el festival se desarrolle de manera fluida y segura. Las autoridades han implementado medidas para controlar los delitos callejeros y proporcionar alojamiento para la afluencia de peregrinos. El logotipo del festival incorpora símbolos de resistencia a la colonización y la aceptación del catolicismo.