Hechos sobre: La apoteosis de Homero
"La Apoteosis de Homero" es una célebre pintura creada en 1827 por Jean-Auguste-Dominique Ingres. Puedes apreciar esta obra maestra en el Museo del Louvre, donde está catalogada como INV 5417. La pintura representa al antiguo poeta griego Homero siendo coronado por una figura alada, que simboliza la Victoria o el Universo. Alrededor de Homero se encuentran cuarenta y cuatro figuras más, todas rindiendo homenaje a su genio.
Esta obra fue encargada por el rey Carlos X como parte de un proyecto de renovación para el Louvre, específicamente para el Musée Charles X, con el objetivo de celebrar el legado de la dinastía Borbón. Ingres dedicó mucho esfuerzo a esta pieza, creando más de 100 dibujos y bocetos para perfeccionar la composición. Se inspiró en artistas clásicos como Rafael y Poussin.
La pintura está dispuesta simétricamente, con un templo griego en el centro y figuras de diferentes períodos históricos honrando a Homero. Ingres aspiraba a igualar el estilo de Rafael, lo cual se refleja en los colores vivos y claros de la pintura, que le dan una apariencia de fresco. La obra refleja la admiración de Ingres por los valores clásicos intemporales, y aunque algunos críticos la encontraron un tanto fría, ha sido alabada como una pieza lograda dentro de su género.
En 1855, la pintura original fue retirada y reemplazada con una copia debido a que los gustos artísticos habían cambiado. Posteriormente, Ingres volvió a abordar el tema en otras obras, añadiendo más figuras históricas. También decidió omitir ciertas figuras, como Shakespeare y Tasso, en estas versiones posteriores, considerando que estaban demasiado ligadas al estilo romántico promovido por su contemporáneo, Delacroix.
