Hechos sobre: Mniotilta varia
La reinita trepadora es una figura destacada entre las reinitas del Nuevo Mundo, siendo el único miembro de su género, Mniotilta. Este llamativo pájaro se reproduce en el norte y este de América del Norte y migra a Florida, América Central y las Indias Occidentales, llegando incluso hasta Perú. Ocasionalmente, se la observa también en Europa occidental.
Midiendo aproximadamente 12 cm, la reinita trepadora se distingue fácilmente por sus audaces rayas en blanco y negro, lo que le da una apariencia distintiva, casi de "caramelo volante". A diferencia de otras reinitas, busca alimento como un trepador, subiendo y bajando por los troncos y ramas de los árboles en busca de insectos y arañas.
Una de las características únicas de esta reinita es su canto, un agudo "see wee-see wee-see" o "weesa weesa weetee". También posee algunos llamados distintivos, incluyendo un fuerte "tick" y un suave y delicado "fsss". En cuanto a la nidificación, estas reinitas construyen nidos en forma de taza en el suelo de bosques de hoja ancha o mixtos y típicamente ponen de 4 a 5 huevos.
En términos de apariencia, el plumaje de la reinita trepadora varía entre machos, hembras y juveniles, pero todos comparten el característico patrón en blanco y negro de la especie. Este patrón, junto con su comportamiento único de búsqueda alimenticia, las hace fáciles de identificar en comparación con otras reinitas. Estas aves son migratorias, se reproducen en bosques caducifolios y ocupan una gama más amplia de hábitats durante la temporada no reproductiva.
La reinita trepadora está actualmente clasificada como de Preocupación Menor por la UICN. Sin embargo, su población está disminuyendo debido a la pérdida y degradación de su hábitat, con los pesticidas también jugando un papel significativo en las disminuciones poblacionales pasadas. La especie enfrenta amenazas continuas por la fragmentación de los bosques y el uso de pesticidas.
En cuanto a su comportamiento, esta reinita es conocida por su canto agudo y su estilo de búsqueda alimenticia similar al de los trepadores, alimentándose principalmente de insectos y artrópodos. Durante la temporada de reproducción, los machos establecen territorios y atraen a las hembras, quienes luego construyen nidos en forma de taza en el suelo. Cuidan de sus crías hasta que empluman, aunque los nidos a veces son parasitados por tordos cabecicafé.