Hechos sobre: Sangai
El Sangai, también conocido como el ciervo de cuernos de Manipur o el ciervo de Eld, es una especie rara y en peligro de extinción que se encuentra únicamente en Manipur, India. Como animal emblemático del estado, este ciervo singular, científicamente denominado Rucervus eldii eldii, ocupa un lugar especial en el corazón de la región.
El hábitat natural del Sangai es el Parque Nacional Keibul Lamjao, situado en la parte sur del lago Loktak, el lago de agua dulce más grande del este de India. Una vez al borde de la extinción, la población de Sangai ha experimentado cierta recuperación gracias a los esfuerzos de conservación dedicados.
Viviendo en praderas pantanosas flotantes conocidas como phumdi, el Sangai depende de este hábitat único para su supervivencia. Estos ciervos de tamaño mediano son reconocidos por sus largas astas frontales y sus distintivos cuernos. Su dieta incluye principalmente plantas acuáticas, pastos y otras plantas herbáceas. En la naturaleza, los Sangai suelen vivir alrededor de 10 años, siguiendo rutinas específicas de alimentación y descanso.
Culturalmente, el Sangai está profundamente entrelazado en el folclore de Manipur y es un símbolo del estado. Muchas leyendas e historias destacan al Sangai, retratando su fuerte conexión con la naturaleza y la comunidad local. Para la gente de Manipur, el Sangai representa más que un simple ciervo; simboliza un vínculo valioso entre los humanos y el mundo natural.
No obstante, el Sangai aún enfrenta amenazas significativas. La destrucción del hábitat, principalmente debido a las inundaciones del embalse del lago Loktak y la caza furtiva, pone en peligro su supervivencia. Los altos niveles de agua en el lago interrumpen el ciclo de vegetación del que depende el Sangai. Los conservacionistas están cada vez más preocupados por la degradación del hábitat y su impacto en la población de Sangai.
Los esfuerzos continúan para proteger y preservar al Sangai y su entorno, con el objetivo de garantizar que esta especie extraordinaria prospere para las generaciones venideras.