Hechos sobre: Propithecus diadema
El sifaca diadema, también conocido como simpona diadema, es una especie de lémur notable y en peligro de extinción que se encuentra exclusivamente en las selvas tropicales del este de Madagascar. Esta especie es uno de los lémures más grandes, con un peso aproximado de 6.5 kg y una longitud total de unos 105 centímetros en la edad adulta. Conocidos por sus colores vibrantes y su largo pelaje sedoso, estos lémures también son llamados simpona, simpony y ankomba joby en malgache.
Estos lémures son fácilmente reconocibles por sus características físicas únicas: tienen una marca en forma de corona en sus cabezas, ojos de color marrón rojizo y un pelaje que varía de negro a gris. Prosperan en los bosques de tierras bajas y subhúmedos del este de Madagascar, habitando altitudes entre 200 y 1,550 metros. Su rango abarca varias cuencas fluviales a lo largo de la región.
Los sifacas diadema son animales sociales que típicamente viven en grupos territoriales de dos a diez miembros. Utilizan marcas de olor para defender sus territorios. Su dieta es bastante diversa, incluyendo más de 25 especies de plantas diferentes. Además, estos lémures son increíblemente ágiles, capaces de saltar a velocidades de hasta 30 kilómetros por hora. Cuando enfrentan amenazas de depredadores como los fosas y los cocodrilos del Nilo, emiten llamadas de advertencia para alertar a su grupo.
Lamentablemente, se estima que la población de sifacas diadema está entre 6,000 y 10,000 individuos. Están en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la pérdida de hábitat causada por actividades humanas como el cultivo migratorio. A pesar de estar listados bajo el Apéndice I de CITES, que ofrece el nivel más alto de protección, los esfuerzos de conservación a menudo se ven obstaculizados por las dificultades para hacer cumplir las leyes en áreas remotas.
El sifaca diadema pertenece al género Propithecus, que incluye otras tres especies de sifacas: el sifaca de Milne-Edwards, el sifaca de Perrier y el sifaca sedoso. Aunque estas especies comparten similitudes en sus períodos de gestación, edad de madurez sexual, estructuras sociales dominadas por hembras y esperanza de vida, difieren en su coloración y marcas distintivas. Cada especie tiene características particulares que contribuyen a su clasificación única dentro del género.