Hechos sobre: Afrotis afraoides
La avutarda negra del norte, también conocida como avutarda de alas blancas, es un ave fascinante que habita principalmente en el sur de África. Pertenece a la familia de las avutardas, Otididae, y prefiere las praderas abiertas y áreas arbustivas. Fue descrita por primera vez por Andrew Smith en 1831 y ha experimentado varios cambios en su clasificación a lo largo de los años. En 2014, se estableció finalmente en el género Afrotis.
En cuanto a su apariencia, los machos de la avutarda negra del norte son bastante llamativos con sus dorsos y alas barradas en blanco y negro, y sus cabezas, cuellos y partes inferiores negras. Las hembras, en contraste, presentan una mezcla de barras negras y beige en sus cabezas, cuellos, pechos y partes superiores. Tanto los machos como las hembras comparten los mismos picos rojos brillantes y patas amarillas.
Estas aves pueden avistarse en países como Namibia, Botsuana, Lesoto y las regiones septentrionales de Sudáfrica. Prosperan en praderas, matorrales y áreas de veld abierto.
Las avutardas negras del norte son principalmente aves terrestres. Su dieta incluye una variedad de insectos como termitas, hormigas, saltamontes y escarabajos, además de semillas. Pueden reproducirse durante todo el año, con los machos realizando exhibiciones de cortejo y defendiendo sus territorios. Sus nidos son simples raspaduras en el suelo que generalmente contienen uno o dos huevos.
En términos de conservación, la avutarda negra del norte está en buen estado. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de "preocupación menor" debido a que es común, está ampliamente distribuida y no enfrenta amenazas significativas. Su población es estable, lo cual asegura su bienestar actual.