Hechos sobre: Vulpes chama
El zorro del Cabo, también conocido como asse, zorro cama o zorro de lomo plateado, es un encantador zorro de pequeño tamaño que habita en el sur de África. Con sus grandes orejas, guarda cierta semejanza con el zorro del desierto. Su pelaje presenta una llamativa combinación de tonos negros o grises plateados con flancos de un amarillo claro y una parte inferior más clara. Generalmente, los zorros del Cabo tienen una longitud de entre 45 y 61 cm, sin incluir sus tupidas colas, que miden entre 30 y 40 cm. Su peso oscila entre los 3.6 y 5 kg.
Estos zorros habitan en pastizales abiertos, matorrales áridos, semidesiertos e incluso en regiones de fynbos. Se pueden encontrar en Zimbabue, Botsuana, Sudáfrica y Lesoto, especialmente en áreas con buena cobertura vegetal.
Los zorros del Cabo son animales nocturnos y son más activos al amanecer y al anochecer. Durante el día, se refugian en madrigueras o matorrales. Prefieren una vida solitaria, aunque forman parejas durante la temporada de apareamiento. Su dieta es bastante variada, ya que son omnívoros. Consumen invertebrados, pequeños mamíferos, reptiles, aves y frutas. La comunicación entre los zorros del Cabo incluye una mezcla de vocalizaciones y lenguaje corporal.
En cuanto a su vida familiar, los zorros del Cabo se aparean de por vida. Las hembras dan a luz a entre uno y seis cachorros, y ambos padres participan en la crianza de las crías. Los cachorros se vuelven independientes alrededor de los cinco meses de edad. Estos zorros alcanzan la madurez sexual a los nueve meses y pueden vivir entre seis y diez años.
En términos de conservación, los zorros del Cabo desempeñan un papel importante en el control de poblaciones de pequeños mamíferos, pero enfrentan varias amenazas. Los depredadores, las enfermedades, los accidentes de tráfico y la caza, así como ser considerados alimañas, representan riesgos para ellos. A pesar de estos desafíos, la población de zorros del Cabo es estable y actualmente no se consideran una especie amenazada.