Hechos sobre: Martes flavigula
La marta de garganta amarilla es una especie fascinante nativa de Asia, que se encuentra en regiones como Afganistán, Pakistán, el Himalaya, Corea, el sur de China, Taiwán y partes de Rusia. Es la marta más grande del Viejo Mundo, fácilmente reconocible por su pelaje distintivo que presenta una mezcla de negro, blanco, dorado y marrón.
Este animal omnívoro tiene una dieta diversa, alimentándose de todo, desde frutas y néctar hasta pequeños ciervos. Gracias a su población estable, amplia distribución, presencia en áreas protegidas y falta de amenazas significativas, la marta de garganta amarilla está catalogada como de Preocupación Menor en la Lista Roja de la UICN.
Conocida por su naturaleza audaz, la marta de garganta amarilla tiene pocos depredadores naturales. Su constitución robusta, coloración vibrante y olor desagradable la convierten en un animal formidable. Curiosamente, puede ser domesticada fácilmente y muestra poco miedo hacia los humanos o los perros. Estas martas son altamente territoriales, hábiles trepadoras de árboles y típicamente cazan en parejas o en grupos durante el día.
Reproduciéndose dos veces al año, las martas hembras generalmente dan a luz a camadas de dos a cuatro crías. Su dieta es bastante variada, incluyendo roedores, aves, serpientes e incluso ungulados de mayor tamaño. También consumen néctar y frutas, desempeñando un papel importante en la dispersión de semillas.
El rango de la marta de garganta amarilla abarca varios países asiáticos, desde Afganistán hasta Vietnam y partes de Indonesia. En la India, se encuentra en regiones como Arunachal Pradesh, Manipur y Assam. En Pakistán, se han reportado avistamientos en áreas como Gilgit Baltistan y parques nacionales como Deosai y Shandur. En Nepal, esta especie ha sido registrada a elevadas altitudes en praderas alpinas.
Con su cuerpo alargado, grandes orejas y patrón de color llamativo, la marta de garganta amarilla destaca como un miembro singular de la familia de las martas.
