Hechos sobre: Hieraaetus pennatus
El águila calzada, un fascinante ave de presa de tamaño mediano, pertenece a la familia Accipitridae. Se encuentra en toda la región Paleártica y el sur de Asia, con algunas poblaciones reproductoras en el suroeste de África. Los machos típicamente pesan entre 510 y 770 gramos, mientras que las hembras, ligeramente más pesadas, oscilan entre 840 y 1,025 gramos. Estas aves miden alrededor de 40 cm de longitud y tienen una envergadura de 110 a 132 cm. Presentan dos morfos de color distintos: el claro, de plumaje gris claro con la cabeza oscura, y el marrón medio.
Esta especie de águila se reproduce en el sur de Europa, el norte de África, partes de Asia, el oeste de Sudáfrica y Namibia. Las poblaciones del norte migran al África subsahariana y al sur de Asia durante el invierno, mientras que las poblaciones del sur del continente africano tienden a ser sedentarias. Las águilas calzadas prefieren áreas boscosas y montañosas que ofrecen una mezcla de espacios abiertos y se reproducen en terrenos rocosos y escarpados.
En cuanto a la nidificación, las águilas calzadas utilizan ramas y hojas verdes para construir sus nidos en árboles o acantilados rocosos. Normalmente ponen de 1 a 2 huevos. La hembra incuba los huevos durante unos 45 días, lapso en el cual el macho suministra alimento. Una vez que nacen los polluelos, la hembra permanece en el nido para protegerlos mientras el macho sigue aportando comida. Los jóvenes empluman después de 70 a 75 días. Su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos, reptiles y aves.
Investigaciones genéticas recientes han llevado a algunos expertos a reclasificar esta especie en el género Aquila. Sin embargo, estudios de ADN han demostrado que el águila calzada forma un grupo único con otras especies de águilas. Está estrechamente relacionada con el águila enana y la extinta águila de Haast de Nueva Zelanda. Aunque algunos autores proponen subespecies, la mayoría ahora coincide en que el águila calzada es una especie monotípica.
El águila calzada fue descrita por primera vez como Aquila minuta por Brehm en 1831. Curiosamente, es la misma especie que el ave fósil descrita como Hieraaetus edwardsi por Milne-Edwards en 1871. Hoy en día, a menudo se la denomina Hieraaetus pennatus.