Hechos sobre: Alouatta seniculus
El Mono Aullador Rojo, también conocido como aullador rojo colombiano o aullador rojo venezolano, es un primate fascinante nativo de América del Sur. Se le puede encontrar en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Pertenece a la familia Atelidae y al infraorden Platyrrhini. Estos monos son conocidos por su distintivo pelaje de color marrón rojizo profundo, que se modifica a medida que envejecen. Los machos son típicamente más grandes, midiendo entre 49 y 72 cm, mientras que las hembras varían entre 46 y 57 cm. También tienen largas colas prensiles que les ayudan a moverse por sus hábitats en los bosques.
Habitando en lo alto del dosel forestal, los monos aulladores rojos son verdaderos arborícolas. Sus colas actúan como una extremidad adicional, permitiéndoles agarrar ramas y mantener el equilibrio. A diferencia de otros monos del Nuevo Mundo, tienen mandíbulas únicas, huesos hioides agrandados y bullas auditivas infladas, que los distinguen. Estas características son particularmente útiles ya que son folívoros, lo que significa que su dieta consiste principalmente en hojas, además de nueces, frutas, semillas y flores. Sus dientes y sistemas digestivos están especialmente adaptados para procesar todo ese material vegetal fibroso.
En términos de estructura social, los monos aulladores rojos viven en grupos de tres a nueve miembros. Cada grupo está liderado por un macho dominante, que se encarga de defender al grupo y buscar alimento. Las hembras, por otro lado, son principalmente responsables del cuidado de los jóvenes. La comunicación dentro del grupo es bastante vocal; sus llamados y aullidos pueden escucharse hasta a 5 km de distancia. Estos fuertes llamados les ayudan a proteger su territorio y minimizar la competencia por el alimento.
En cuanto a la reproducción, las cosas se ponen competitivas. Debido a la proporción de sexos desequilibrada, los machos compiten intensamente por la atención de las hembras, quienes indican su disposición a través de comportamientos específicos. Después de un período de gestación de aproximadamente 190 días, los crías nacen y permanecen cerca de sus madres durante 18-24 meses. Una vez alcanzan la madurez sexual, generalmente los machos son expulsados del grupo.
Tradicionalmente, se reconocen tres subespecies del mono aullador rojo: el aullador rojo colombiano, el aullador ursino y el aullador rojo de Juruá. Sin embargo, estudios genéticos recientes sugieren que esta clasificación podría necesitar actualizaciones, insinuando una mayor diversidad dentro de la especie.