Hechos sobre: Cuniculus
Las pacas, conocidas científicamente como Cuniculus, son fascinantes roedores herbívoros nativos de América del Sur y Central. A menudo denominadas "gibnuts" o "ratas reales" estos animales son los únicos integrantes de la familia Cuniculidae. Sobresalen por su gran tamaño, patrones distintivos en los costados, orejas cortas y colas prácticamente invisibles. Los investigadores están explorando su potencial como fuente de alimento de alto valor en regiones tropicales.
Estos animales evolucionaron en América del Sur y luego se trasladaron a América del Norte tras el Gran Intercambio Biótico Americano. Inicialmente clasificados junto a los agutíes, las pacas fueron asignadas a su propia familia debido a diferencias en el número de dedos, la forma del cráneo y los patrones del pelaje.
Las pacas son de tamaño mediano, midiendo entre 50 y 77 cm de longitud, sin contar sus cortas colas, y pesando entre 6 y 14 kg. Tienen un parecido a los conejillos de Indias, con cabezas cuadradas, orejas pequeñas y rayas manchadas en sus cuerpos. Una de sus características únicas es la presencia de cámaras resonantes en sus mejillas, que les permite emitir fuertes gruñidos.
Estos roedores prosperan en diversos hábitats, como selvas tropicales y bosques nubosos, especialmente cerca de cuerpos de agua. Son excelentes nadadores y pueden permanecer bajo el agua hasta 15 minutos. Las pacas son activas tanto de día como de noche y habitan en madrigueras que pueden tener hasta 3 metros de profundidad con múltiples entradas.
En cuanto a su dieta, las pacas se alimentan de frutas, hojas, brotes, flores, hongos e insectos. Juegan un papel vital en la dispersión de semillas y poseen adaptaciones especiales para abrir frutos de cáscara dura. Curiosamente, las pacas también son coprófagas, lo que significa que vuelven a consumir sus excrementos para absorber más nutrientes.
La reproducción en las pacas conlleva un período de gestación de 114 a 119 días, que generalmente resulta en el nacimiento de una sola cría. Las crías son precociales, lo que significa que nacen con pelaje y ojos abiertos. Alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 12 meses, y el apareamiento suele ocurrir en el agua. Las madres son muy atentas con sus crías, iniciando el proceso de destete después de unas seis semanas.
Las pacas se distribuyen desde el sur de México hasta el norte de Argentina, principalmente en selvas tropicales cercanas a fuentes de agua. Existen dos especies: la paca de tierras bajas (Cuniculus paca) y la paca de montaña (Cuniculus taczanowskii). La paca de montaña tiene un pelaje más largo y oscuro y habita a mayores altitudes en los Andes y los pastizales de Páramo.