Hechos sobre: Luscinia luscinia
El ruiseñor zorzal, también conocido como sprosser, es un pequeño pájaro migratorio que en el pasado se consideraba perteneciente a la familia de los zorzales, aunque ahora se clasifica como un papamoscas del Viejo Mundo. Estas aves se reproducen en Europa y la región Paleártica, y pasan sus inviernos en África.
En cuanto a su apariencia, el ruiseñor zorzal tiene un tamaño similar al del petirrojo europeo. Presenta un color marrón grisáceo uniforme en la parte superior de su cuerpo y una combinación de blanco y marrón grisáceo en la parte inferior. Una de sus características más distintivas es su potente canto, que recuerda al sonido de una flauta, diferenciándose así del ruiseñor común.
Estas aves típicamente se reproducen en bosques húmedos, construyendo sus nidos en el suelo. Su dieta consiste en lombrices, insectos y bayas. Durante el verano, su rango de distribución se extiende desde Europa oriental hasta partes de Asia, llegando tan al norte como Dinamarca y tan al sur como Crimea.
Para la reproducción, los ruiseñores zorzales prefieren la maleza densa y los arbustos cercanos a fuentes de agua. En invierno, se trasladan a áreas densas de arbustos espinosos en África. Curiosamente, son conocidos por ser hospedadores de un parásito intestinal llamado Apororhynchus silesiacus.
En Europa, se estima que la población de ruiseñores zorzales está entre 11 y 20 millones, mientras que la población global varía entre 15 y 41 millones. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la especie como de Preocupación Menor, lo que indica que actualmente no está en riesgo de extinción.