Hechos sobre: Cercopithecus neglectus
El mono de DeBrazza, un fascinante primate del Viejo Mundo, habita principalmente en los bosques ribereños y pantanosos de África central. Esta especie se destaca como el miembro más corpulento de la familia de los guenones y es fácilmente reconocible por su distintivo penacho naranja, barba blanca y comportamiento singular de apareamiento. Sin embargo, su carácter esquivo dificulta su estudio en ambientes naturales.
Nombrados en honor al explorador Pierre Savorgnan de Brazza, estos monos son científicamente conocidos como Cercopithecus neglectus, denominación que alude a su habilidad para evitar a los humanos y depredadores. Los monos de DeBrazza exhiben un marcado dimorfismo sexual: los machos pesan cerca de 7 kilogramos (aproximadamente 15 libras) y las hembras alrededor de 4 kilogramos (aproximadamente 9 libras). Presentan características llamativas como una barba blanca, una media luna naranja en la frente y rayas blancas en los muslos.
Estos monos habitan comúnmente en pantanos, bosques de bambú y bosques secos de montaña en varios países africanos. Prefieren áreas cercanas a cuerpos de agua y son principalmente arbóreos, aunque descienden al suelo para buscar alimento. Su dieta es bastante variada, incluyendo plantas herbáceas, frutas, insectos y semillas.
En cuanto a la reproducción, las hembras de los monos de DeBrazza alcanzan la madurez sexual alrededor de los cinco años, con un período de gestación que dura entre cinco y seis meses. La temporada de apareamiento típicamente ocurre entre febrero y marzo, y las hembras generalmente dan a luz a una sola cría. Las tropas suelen ser pequeñas, variando de 2 a 10 individuos, con estructuras sociales que pueden variar dependiendo de la región.
En términos de longevidad, los monos de DeBrazza pueden vivir hasta 22 años en estado salvaje y hasta 30 años en cautiverio, similar a otros miembros del género Cercopithecus. No obstante, enfrentan amenazas significativas debido a la deforestación, la caza y la pérdida de hábitat. Aunque la Lista Roja de la UICN actualmente los clasifica como de "preocupación menor" los esfuerzos de conservación en curso son cruciales. Las poblaciones en cautiverio son gestionadas bajo el plan de supervivencia de especies de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) para asegurar medidas de conservación proactivas. Es necesaria más investigación para comprender y abordar plenamente las necesidades de conservación de los monos de DeBrazza.