Hechos sobre: Fringilla montifringilla
El pinzón real, un delicado pajarillo de la familia de los fringílidos, es a menudo conocido cariñosamente como "gallo del norte" o "pinzón montano." Este ave es reconocida por su amplia distribución y naturaleza migratoria, frecuentemente viajando en grandes bandadas. Clasificado por primera vez por Linneo en su Systema Naturae de 1758 bajo el nombre de Fringilla montifringilla, el pinzón real tiene una rica historia en la ornitología.
En cuanto a su apariencia, el pinzón real guarda una considerable semejanza con el pinzón común. Sin embargo, durante la temporada de cría, los machos se distinguen por sus conspicuas cabezas negras, partes superiores oscuras, pechos naranjas y vientres blancos. Las características únicas que los diferencian de los pinzones comunes incluyen una rabadilla blanca, un pecho anaranjado y flancos moteados. Otra diferencia notable es su pico amarillo, que contrasta con el del pinzón común.
Los pinzones reales se reproducen en las regiones septentrionales de Europa y a lo largo de la región Paleártica. Durante el invierno, migran a áreas más cálidas como el sur de Europa, el norte de África y partes de Asia. Ocasionalmente, incluso alcanzan Alaska y el oeste de Estados Unidos durante la migración. Con una población global estimada entre 100 y 200 millones, los pinzones reales son aún numerosos, aunque sus cifras están disminuyendo paulatinamente. Prefieren reproducirse en bosques abiertos de coníferas o abedules.
En cuanto a su comportamiento, los pinzones reales son altamente migratorios y a menudo forman grandes bandadas en invierno, especialmente cuando hay una abundancia de hayucos (semillas de haya). Su dieta varía según la estación: se alimentan de semillas durante el invierno y cambian a insectos en verano. Para nidificar, los pinzones reales eligen horquillas de árboles y adornan sus nidos con musgo o líquenes. Un nido típico contiene entre 4 y 9 huevos.