Hechos sobre: Galago senegalensis
El galago senegalés, también conocido como el galago de Senegal, el galago menor o el bebé de arbusto menor, es un primate diminuto y nocturno que pertenece a la familia Galagidae. Estos saltadores ágiles son nativos de África, específicamente de las regiones al sur del Sahara y de las islas cercanas, donde prosperan en bosques secos y sabanas. Son fácilmente reconocibles por su pelaje lanoso y grueso, sus grandes ojos que les permiten ver mejor de noche, sus poderosas patas traseras y sus largas colas, que les ayudan a mantener el equilibrio.
Su dieta es bastante variada, ya que son omnívoros. Se alimentan de pequeños animales, frutas, semillas, insectos y más. En cuanto a la reproducción, los galagos tienen dos temporadas de cría cada año. Las hembras típicamente dan a luz a una o dos crías después de un período de gestación de 110-120 días, cuidándolas en nidos hechos de hojas.
En la naturaleza, las hembras de galago son territoriales, mientras que los machos ocupan sus propios territorios y se aparean con hembras dentro de esas áreas. Se comunican entre sí usando vocalizaciones y marcando su territorio con orina. Al final de la noche, se reúnen para dormir en nidos o en cavidades de los árboles.
Curiosamente, un estudio reciente descubrió que los chimpancés occidentales cazan galagos senegaleses usando lanzas especialmente fabricadas. Este método de caza es más eficiente en términos de energía que las técnicas tradicionales, mostrando un comportamiento depredador único.
Hay cuatro subespecies del galago senegalés:
1. Galago senegalensis senegalensis
2. Galago senegalensis braccatus
3. Galago senegalensis sotikae
4. Galago senegalensis dunni
Estas fascinantes criaturas continúan intrigando a científicos y amantes de los animales por igual con su notable adaptabilidad y comportamiento.