Hechos sobre: Threskiornis melanocephalus
El ibis de cabeza negra, también conocido por nombres como ibis blanco oriental, ibis blanco indio e ibis de cuello negro, es un llamativo pájaro zancudo que habita en el sur y sureste de Asia. Esta ave es fácilmente reconocible por sus plumas blancas contrastadas con un cuello y cabeza negros, junto con un distintivo pico negro curvado hacia abajo y patas negras. Durante la temporada de reproducción, también luce algunas plumas ornamentales.
Los ibises de cabeza negra adultos suelen medir entre 65 y 76 centímetros de longitud. Son originarios de una variedad de países, incluyendo India, Bangladesh, China, Indonesia y Sri Lanka. Aunque se reproducen en India, Sri Lanka, Nepal y Myanmar, sus números han disminuido lamentablemente en otras partes de su rango.
Una de las características clave del ibis de cabeza negra es su adaptabilidad. Estas aves se encuentran en una amplia gama de hábitats como marismas, lagos, campos de arroz e incluso áreas urbanas. Prefieren particularmente anidar en colonias cerca de humedales, donde construyen nidos en plataformas hechas de palos, forradas con hierba y hilos.
Curiosamente, el ibis de cabeza negra también se puede encontrar como especie migratoria o errante en países como Japón, la República de Corea y Mongolia. Son forrajeros ingeniosos, aprovechando tanto entornos naturales como artificiales, incluidos alcantarillas, canales de riego y vertederos de basura.
Las colonias reproductivas del ibis de cabeza negra varían según la región, con disminuciones significativas observadas en lugares como Sumatra. A pesar de estos desafíos, el ibis de cabeza negra sigue siendo un ave versátil capaz de prosperar en una variedad de entornos en toda Asia.