Hechos sobre: Ictinaetus malaiensis
El águila negra, perteneciente a la familia Accipitridae y único miembro del género Ictinaetus, es un ave de presa notablemente grande y esbelta. Es posible avistar a este majestuoso águila en las regiones montañosas de las zonas tropicales y subtropicales del sur y sureste de Asia, así como en el sureste de China. Conocida por su estilo de caza distintivo, el águila negra a menudo se enfoca en mamíferos y aves, especialmente saqueando sus nidos.
Reconocer a un águila negra es sencillo gracias a sus características distintivas: largas plumas primarias en forma de "dedos", un vuelo lento y elegante, además de ceras y patas de color amarillo brillante que contrastan bellamente con su plumaje oscuro.
En cuanto a su clasificación, hay un pequeño debate ortográfico. El nombre de la especie se escribe comúnmente como "malayensis", pero la ortografía original dada por Temminck fue "malaiensis". Esta águila es bastante grande, midiendo alrededor de 75 cm de longitud con una envergadura que varía entre 148 y 182 cm. A pesar de su impresionante tamaño, tiene un peso relativamente modesto de 1,000 a 1,600 gramos. Las águilas negras adultas son completamente negras con la base del pico y las patas amarillas, y tienen alas largas y de forma única.
Las águilas negras se reproducen en regiones tropicales y subtropicales de Asia, con diferentes subespecies habitando diversas áreas. Generalmente no son migratorias, permaneciendo dentro de sus regiones a lo largo del año. Sus rituales de cortejo son espectaculares, con inmersiones pronunciadas y la construcción de nidos en plataformas en árboles altos que dominan valles empinados.
Su dieta es diversa, incluyendo mamíferos, aves y huevos, y son particularmente hábiles en saquear nidos en busca de alimento. Aunque actualmente no están amenazadas, las águilas negras son poco comunes en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat.
Culturalmente, el águila negra tiene un significado en algunas comunidades indígenas de la India. Por ejemplo, el pueblo Lepcha del distrito de Darjeeling cree que es un ave que nunca descansa. Mientras tanto, el pueblo Soliga la llama "Kaana Kattale", un nombre que resalta su plumaje oscuro y su naturaleza de habitar en el bosque.