Hechos sobre: Lepus saxatilis
La liebre de matorral, una especie exclusiva del sur de Namibia, Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia y Lesoto, está experimentando una reducción en su población. Esta liebre, oriunda del sur de África, se distingue por su pelaje gris jaspeado en el lomo y blanco en el vientre. Según su ubicación, estas liebres pueden variar en tamaño y peso.
Las liebres de matorral típicamente habitan matorrales, pastizales altos y sabanas boscosas a elevaciones entre 1,220 y 1,830 metros. Además, se han adaptado a vivir en áreas agrícolas. Estas liebres desempeñan roles clave en su ecosistema al contribuir a la aireación del suelo, servir como presa a varios depredadores y albergar parásitos como pulgas.
Llevando una vida solitaria y nocturna, las liebres de matorral buscan alimento durante la noche y se mantienen inmóviles durante el día para camuflarse con su entorno. Su dieta consiste principalmente en pastos verdes, hojas y tallos, aunque también consumen corteza en tiempos de sequía.
En términos de reproducción, las liebres de matorral son polígamas, lo que significa que los machos se aparean con varias hembras. Las hembras dan a luz de 1 a 3 crías, llamadas lebratos, y pueden tener hasta cuatro camadas al año.
Desafortunadamente, las liebres de matorral enfrentan diversas amenazas, incluyendo la fragmentación del hábitat, la caza por su carne y piel, y la depredación por animales como los chacales de flancos rayados y los guepardos. Los esfuerzos de conservación están cobrando cada vez más relevancia, ya que se prevé que su población podría disminuir en un 20% para el año 2104.