Hechos sobre: Puma
Los pumas, también conocidos como leones de montaña o panteras, son miembros fascinantes de la familia Felidae. Estos grandes y esquivos felinos pertenecen al género Puma y están estrechamente relacionados con especies felinas más pequeñas. Conocidos por su adaptabilidad, los pumas pueden encontrarse en una variedad de hábitats a lo largo de América del Norte y del Sur, desde montañas y bosques hasta praderas y desiertos. Existen siete subespecies de pumas, que comparten muchas similitudes pero difieren en color y tamaño.
Los pumas están diseñados para la potencia. Los machos pueden llegar a medir hasta 2.4 metros de largo, mientras que las hembras alcanzan alrededor de 2 metros. Tienen garras retráctiles y fuertes patas traseras que les permiten saltar grandes distancias. Su pelaje grueso les ayuda a mantenerse calientes en climas fríos. Estos felinos también son atletas increíbles, capaces de alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.
Mayormente solitarios, los pumas llevan una vida solitaria, excepto cuando están criando a sus cachorros. Tienen grandes áreas de distribución para cazar y están activos tanto de día como de noche. Curiosamente, estudios recientes han demostrado que los pumas exhiben algunos comportamientos sociales, como compartir sus presas con otros pumas.
Su dieta consiste principalmente en animales pequeños, pero también pueden cazar presas más grandes, como ciervos y cabras montesas. La reproducción generalmente ocurre entre diciembre y marzo, con la hembra criando a los cachorros por su cuenta. Nacidos ciegos, los cachorros permanecen con su madre durante aproximadamente un año antes de aventurarse por su cuenta.
A pesar de enfrentar amenazas debido a la pérdida de hábitat por actividades humanas, los pumas están catalogados como una especie de "preocupación menor" por la UICN, gracias a su adaptabilidad. Sin embargo, el desarrollo urbano y las carreteras han fragmentado sus hábitats, causando problemas como la endogamia y la reducción de la diversidad genética en algunas poblaciones. Se están proponiendo esfuerzos de conservación, como la construcción de pasos de fauna para ayudar a los animales a cruzar las carreteras de manera segura, para abordar estos desafíos, especialmente en áreas urbanas como Los Ángeles.