Hechos sobre: Zapus princeps
El ratón saltador occidental es un pequeño roedor nativo de Canadá y los Estados Unidos. Estos ratones tienen una historia evolutiva fascinante, ya que surgieron durante el Pleistoceno y están estrechamente emparentados con los ratones saltadores del Pacífico.
Físicamente, los ratones saltadores occidentales son bastante distintivos. Tienen patas traseras largas y patas delanteras más cortas, lo que les confiere su capacidad única para saltar. Su pelaje es de un color marrón grisáceo oscuro con marcas notables, y generalmente miden entre 22 y 25 cm de longitud, pesando entre 17 y 40 gramos.
Estos roedores son autóctonos del oeste de América del Norte, prefiriendo las regiones montañosas húmedas cercanas a fuentes de agua. Existen once subespecies diferentes, cada una con su propio rango específico dentro de esta región. Como omnívoros, los ratones saltadores occidentales se alimentan principalmente de semillas de hierba y otras plantas. Su densidad de población puede variar según el hábitat que ocupen.
En cuanto a sus hábitos diarios, los ratones saltadores occidentales son nocturnos. Además, hibernan durante gran parte del año, dependiendo de sus reservas de grasa para sobrevivir al período de inactividad. Su hibernación está estrechamente ligada al clima y pueden despertarse periódicamente.
La depredación es una amenaza constante para estos ratones. Deben estar atentos a una variedad de depredadores, incluyendo linces, comadrejas, zorrillos, mapaches, serpientes y aves de presa.
La reproducción de los ratones saltadores occidentales es una época de gran actividad. Las hembras entran en celo poco después de despertar de la hibernación y pueden dar a luz a camadas de cuatro a ocho crías. Estos recién nacidos son inicialmente ciegos y sin pelo, pero son destetados entre los 28 y 35 días. En promedio, los ratones saltadores occidentales viven de tres a cuatro años.