Hechos sobre: Año Nuevo chino
El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, es una celebración significativa en China que marca el comienzo del calendario lunar tradicional chino. Este período festivo inicia en la víspera de Año Nuevo y se extiende hasta el Festival de los Faroles, simbolizando el fin del invierno y el comienzo de la primavera. El festival arranca con la luna nueva entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
Esta festividad está profundamente arraigada en la cultura china, con numerosos mitos y costumbres asociados a ella. Tradicionalmente, era un momento para honrar a los dioses y a los antepasados. En la actualidad, las familias se reúnen para una cena especial, limpian sus hogares para deshacerse de la mala suerte y decoran con recortes de papel rojo y pareados que simbolizan la buena fortuna. Otras costumbres populares incluyen encender petardos, dar sobres rojos llenos de dinero y comer alimentos simbólicos como dumplings y fideos.
El Año Nuevo Chino no solo se celebra en China; es un evento global. Países con significativas comunidades chinas, como Singapur, Indonesia, Malasia y muchas regiones de América del Norte y Europa, también se unen a las festividades. Las celebraciones a menudo incluyen danzas de leones y dragones, exhibiciones de faroles y comidas especiales. Es un tiempo para reuniones familiares, rendir homenaje a los antepasados y aspirar a prosperidad en el nuevo año.
Durante el Año Nuevo Chino, las personas intercambian saludos comunes como "Xin nian kuai le" (Feliz Año Nuevo) y "Gong xi fa cai" (Felicidades y prosperidad). Estos saludos frecuentemente van acompañados de sobres rojos que contienen dinero, simbolizando buena suerte y prosperidad. El festival también se caracteriza por diversos eventos culturales, desfiles y actuaciones en diferentes países del mundo con comunidades chinas.