Hechos sobre: Lithobates warszewitschii
La rana de Warszewitsch, conocida científicamente como Lithobates warszewitschii, es un anfibio fascinante de la familia Ranidae. Estas ranas se encuentran en las exuberantes regiones de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Estas ranas son de tamaño mediano, con los machos alcanzando aproximadamente 52 mm de longitud hocico-cloaca y las hembras un poco más grandes, llegando a medir hasta 63 mm. Su apariencia es distintiva, con un hocico puntiagudo y un llamativo patrón de manchas verdes sobre un fondo dorado en sus espaldas, que se oscurece a marrón a lo largo de los costados. Una de sus características únicas es una "máscara" oscura en la cara y una línea clara a lo largo de sus labios. Los pliegues dorsolaterales son típicamente de un color más claro, a menudo dorado o amarillo, y sus pies están ampliamente palmeados, adecuados para sus hábitats acuáticos.
Las ranas de Warszewitsch prosperan en bosques húmedos de tierras bajas, montanos y de galería, generalmente cerca de arroyos. Sin embargo, son adaptables y a veces se pueden encontrar lejos de fuentes de agua, incluso en pequeños fragmentos de bosque. Lamentablemente, algunas poblaciones han sido afectadas por la quitridiomicosis, una enfermedad fúngica que impacta a muchos anfibios. Lo positivo es que han mostrado signos de recuperación. No obstante, la pérdida de hábitat sigue siendo una amenaza significativa para su supervivencia.