Toledo: Lugares sagrados y religiosos
Lugares y atracciones en la categoría Lugares sagrados y religiosos
Categorías
- Iglesia
- Lugar histórico
- Museo
- Lugares sagrados y religiosos
- Arquitectura gótica
- Museo de Historia
- Museo de arte
- Arquitectura románica
- Mezquita
Monasterio de San Juan de los Reyes
El Monasterio de San Juan de los Reyes, joya del gótico isabelino, se erige como uno de los monumentos más emblemáticos de Toledo, España. Construido en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos para conmemorar su victoria en la Batalla de Toro (1476), este...
Sinagoga del Tránsito
La Sinagoga del Tránsito es una joya histórica y arquitectónica situada en el corazón de Toledo, España. Este emblemático edificio, que data del siglo XIV, es un testimonio de la rica herencia judía de la ciudad y es conocido por su impresionante belleza y...
Santa María la Blanca
Santa María la Blanca, ubicada en el corazón de Toledo, España, es un monumento que encapsula la rica mezcla de culturas que caracteriza la historia de la ciudad. Originalmente construida como sinagoga en el siglo XII, durante el período de convivencia entre...
Convento de Santa Isabel de los Reyes
El convento de Santa Isabel de los Reyes es un convento de la ciudad española de Toledo.
Iglesia de Santo Tomé
La iglesia de Santo Tomé o de Santo Tomás Apóstol se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad española de Toledo, y fue fundada después de la reconquista de esta ciudad por el rey Alfonso VI de León. Aparece citada en el siglo XII, como construida sobre el solar de una antigua mezquita del siglo XI. Esta mezquita junto con otras de la ciudad fueron utilizadas como iglesias cristianas sin grandes cambios, ya que en la toma de la ciudad no hubo destrucción de edificios.
Convento de las Carmelitas de San José
El convento de las Carmelitas de San José de la ciudad española de Toledo es un edificio monástico que data de la segunda mitad del siglo XVI.
Convento de Santa Úrsula
El convento de Santa Úrsula de la ciudad española de Toledo tuvo su origen en un beaterio acogido a la regla de San Agustín fundado en 1259, según testimonio del padre Román de la Higuera. Las sucesivas donaciones, a lo largo de los años, pueden explicar que el convento haya cobrado la estructura que hoy se contempla, con numerosas dependencias, articuladas en torno a dos patios, que deben coincidir con las antiguas viviendas cedidas. Los orígenes de la construcción de la iglesia son inciertos; se cree que antes de que se construyera, en 1360, la iglesia actualmente conservada, ya existía una anterior para uso del beaterio.
Mezquita de las Tornerías
La mezquita de las Tornerías o mezquita de la Casa de las Tornerías, es una mezquita de, probablemente, la segunda mitad del siglo XI, asentada sobre cimientos anteriores romanos, situada en el antiguo Arrabal de Francos, en la ciudad de Toledo, España. Actualmente alberga la Fundación Centro de Promoción de la Artesanía, que puede visitarse y asistir a exposiciones temporales.
Convento de las Agustinas Calzadas
El convento de las Agustinas Calzadas de la ciudad española de Toledo se estructura en torno a un pequeño patio que actúa como elemento distribuidor; consta de una serie de dependencias, funcionalmente concebidas para la vida de sus moradoras, yuxtapuestas unas a otras. Corresponde, básicamente, a adaptaciones hechas hacia mediados del siglo XVIII, contando con algunas instalaciones anteriores, y costeadas por el cardenal Luis Fernández de Córdoba, conde de Teba y arzobispo de Toledo entre 1755 y 1771.
Convento de San Antonio de Padua
El convento de San Antonio de Padua es un edificio de la ciudad española de Toledo, cuyo origen se remonta al siglo XVI.
Convento de Santa Clara la Real
El convento de Santa Clara la Real de Toledo es un cenobio de monjas clarisas ubicado en la ciudad de Toledo, . El actual convento fue fundado en el lugar donde ahora se halla a mediados del siglo XIV por la dama toledana María Meléndez, y está situado cerca de otros antiguos monasterios como el de Santo Domingo el Real y el de las Capuchinas de Toledo.
Convento de los Carmelitas Descalzos
El convento de los Carmelitas Descalzos es un conjunto conventual de la ciudad española de Toledo, que debió de ser edificado entre 1643 y 1655; y consta que su portada de piedra se contrató en 1651, según trazas del arquitecto, carmelita descalzo, fray Pedro de San Bartolomé.
Real Colegio de Doncellas Nobles
El Colegio de Doncellas Nobles es un edificio de la ciudad española de Toledo, ocupado antiguamente por la institución homónima. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural. Actualmente el edificio está abierto a la visita turística gestionada por la Archidiócesis de Toledo.