Hechos sobre: Colobus guereza
El colobo guereza, también conocido como guereza o colobo abisinio blanco y negro, es un llamativo primate nativo del centro-oeste y este de África. Este mono se distingue fácilmente por su cuerpo negro adornado con elegantes flecos blancos de pelo, conocidos como manto. Es una criatura diurna que vive principalmente en los árboles, alimentándose de una dieta que incluye hojas, semillas, frutos e incluso artrópodos.
Descrito por primera vez por Eduard Rüppell en el siglo XIX, el colobo guereza pertenece a la subfamilia Colobinae, que agrupa a primates folívoros. Existen varias subespecies del colobo guereza, cada una con características y distribuciones únicas a lo largo de África Ecuatorial. Típicamente, estos monos presentan un cuerpo negro con elegantes flecos blancos. Curiosamente, las crías nacen con piel rosada y pelo blanco, que se oscurece a medida que crecen.
Estos primates prosperan tanto en bosques caducifolios como perennes y muestran una notable adaptabilidad a hábitats alterados, especialmente bosques secundarios cercanos a fuentes de agua. Aunque su dieta se compone principalmente de hojas y frutos, también consumen una variedad de otros alimentos. Los depredadores del colobo guereza incluyen aves rapaces, chimpancés y leopardos.
Los colobos guerezas viven en grupos sociales estables liderados por un macho dominante, acompañado de varias hembras y sus crías. Se comunican a través de diversas vocalizaciones, incluyendo fuertes rugidos, y utilizan posturas corporales para transmitir mensajes. Su sistema de apareamiento es poligínico, con un macho que se aparea con múltiples hembras. Los recién nacidos dependen significativamente de sus madres para el cuidado y el apoyo.
A pesar de estar catalogados como de Preocupación Menor por la UICN debido a su amplia distribución, algunas subespecies del colobo guereza enfrentan amenazas significativas debido a la caza y la degradación del hábitat. Aunque pueden sobrevivir en bosques degradados, sus poblaciones están en riesgo por actividades humanas como la caza para carne de monte y el comercio de pieles. Los esfuerzos de conservación son esenciales para asegurar la supervivencia de esta notable especie.