Hechos sobre: Buphagus africanus
El picabueyes piquiamarillo es un ave fascinante que pertenece a la familia Buphagidae. Anteriormente, se clasificaba en la familia de los estorninos y minás, Sturnidae. Esta ave se encuentra principalmente en las regiones de sabana del África subsahariana, extendiéndose desde Senegal hasta Sudán. Es menos común en las partes orientales de su distribución, donde cohabita con el picabueyes piquirrojo, con quien suele competir por el alimento.
El zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson describió por primera vez al picabueyes piquiamarillo en 1760. Más adelante, Carl Linnaeus lo incluyó en su famosa obra, Systema Naturae, en 1766, y le dio el nombre de Buphaga africana. Brisson también introdujo el género Buphagus. Se reconocen dos subespecies: B. a. africanus y B. a. langi.
En cuanto a la nidificación, el picabueyes piquiamarillo prefiere los agujeros en los árboles forrados con pelo de ganado. Usualmente ponen de dos a tres huevos. Fuera de la temporada de cría, estas aves son bastante sociales y forman grandes bandadas. Su dieta consiste principalmente en insectos y garrapatas, que encuentran en grandes mamíferos como el ganado. Curiosamente, se alimentan principalmente de sangre, picoteando heridas hasta que la sangre fluye. Los adultos tienen picos amarillos con puntas rojas, mientras que los juveniles tienen picos marrones. Su llamada suena como un "krisss, krisss" siseante y crepitante.
En términos de apariencia, el picabueyes piquiamarillo mide aproximadamente 20 cm de largo. Tiene dorso y cabeza de color marrón uniforme, partes inferiores de color ante y una rabadilla pálida. Con patas fuertes y un vuelo directo, estas aves están bien adaptadas a su estilo de vida. Juegan un papel crucial en el control de parásitos en los animales de los que se alimentan y generalmente son bien toleradas por estos mamíferos.