Hechos sobre: El aguador de Sevilla
"El aguador de Sevilla" es una célebre pintura del artista español Diego Velázquez, con tres versiones distintas realizadas entre 1618 y 1622. La versión original, frecuentemente aclamada como una de las mejores obras de Velázquez de su período sevillano, se encuentra en la Waterloo Gallery de Apsley House en Londres.
La pintura captura una escena sencilla pero conmovedora: un viejo aguador entregando un vaso de agua a un niño, con un espectador en el fondo. Este era un oficio común entre las clases bajas en Sevilla. La atención al detalle de Velázquez es notable, desde las gotas de agua en el vaso hasta el higo dentro del mismo.
Clasificada como un bodegón, esta pintura es conocida por su simplicidad y su paleta de colores limitada, características del estilo de Velázquez. Ilustra su profundo respeto por los desfavorecidos y su talento para retratar sujetos humanos con perspicacia y realismo. Influenciado por Caravaggio, Velázquez se centró en la representación fiel en lugar de la idealización. Su meticulosa atención a las imperfecciones, como el desgaste en las vasijas y las expresiones en los rostros de los personajes, demuestra su maestría en capturar la vida real.
Entre las tres versiones, la de Londres es la más renombrada. La versión de Florencia tiene un tono más humorístico, mientras que la versión de Baltimore transmite una sensación de desesperación en el aguador. Cada versión ofrece una perspectiva única sobre el tema, destacando la versatilidad de Velázquez como artista.
"El aguador de Sevilla" refleja la técnica temprana de Velázquez y se erige como un precursor de sus obras maestras posteriores, demostrando su evolución artística y sus agudas habilidades de observación.