Hechos sobre: Cecropis senegalensis
La golondrina de las mezquitas es un ave notable que habita en toda el África subsahariana, especialmente en las regiones occidentales. A diferencia de muchas aves, no migra, aunque realiza desplazamientos moderados en respuesta a la temporada de lluvias. Inicialmente, los científicos clasificaron esta especie dentro del género Hirundo, pero posteriormente fue reclasificada al género Cecropis. Se reconocen tres subespecies de esta ave.
En cuanto a su apariencia, la golondrina de las mezquitas es la golondrina más grande de África. Tiene una corona, espalda y cola de color azul oscuro, con una rabadilla y partes inferiores de color marrón rojizo. Las hembras son similares a los machos, aunque presentan plumas de la cola más cortas, mientras que los jóvenes son más marrones. Su longitud oscila entre 21 y 23 cm.
Estas golondrinas se encuentran desde el sur de Mauritania hasta el sur de Sudán, y hasta Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y el noreste de Sudáfrica. En el sur de África, prefieren bosques densos de hoja ancha con tipos específicos de árboles. En África occidental, se observan con mayor frecuencia en áreas abiertas como claros de bosques y sabanas.
En cuanto a su comportamiento, las golondrinas de las mezquitas se alimentan principalmente de insectos voladores y a menudo se las ve forrajeando sobre el suelo. Se reúnen en bandadas durante los enjambres de termitas y los incendios forestales. Construyen sus nidos solas o en pequeños grupos, utilizando bolitas de barro revestidas con hierbas y plumas. Estos nidos suelen estar escondidos en cavidades de árboles, baobabs o bajo ramas de árboles. Se reproducen durante todo el año, con una temporada pico de agosto a abril, y típicamente ponen de 2 a 4 huevos por nidada.