Hechos sobre: Vidua paradisaea
La viuda del paraíso de cola larga, también conocida como viuda del paraíso oriental, es un ave fascinante perteneciente a la familia Viduidae dentro del orden Passeriformes. Estos pequeños pájaros de pico grueso son nativos del África subsahariana y se alimentan principalmente de semillas que han madurado y caído al suelo.
Una de las características más distintivas de estas aves es la transformación de los machos durante la temporada de cría. Mudan a un plumaje nupcial con colas excepcionalmente largas, que pueden crecer hasta tres veces la longitud de sus cuerpos. Fuera de esta temporada, diferenciar entre machos y hembras puede ser bastante desafiante.
Las viudas del paraíso son parásitos de cría, lo que significa que ponen sus huevos en los nidos de otros pájaros cantores sin dañar los huevos originales. Curiosamente, pueden imitar los cantos de estas aves huésped, y las hembras pueden usar esta imitación para elegir a sus compañeros. Sin embargo, a veces las hembras priorizan otros rasgos sobre la imitación del canto, lo que lleva a la hibridación entre viudas del paraíso.
Estas aves están catalogadas como de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de la UICN, lo que indica que no están actualmente en riesgo de extinción.
Taxonómicamente, las viudas del paraíso de cola larga están estrechamente relacionadas con los indigobirds, compartiendo ciertos rasgos filogenéticos. Prosperan en pastizales, sabanas y bosques abiertos, pero tienden a evitar áreas con agua superficial. A menudo duermen en bandadas, tanto durante la temporada de cría como fuera de ella.
Como granívoros, utilizan técnicas como el "doble rasguño" para forrajear y descascarar semillas de hierba con sus picos. Su colorido plumaje y sus melodiosos cantos los hacen populares como aves de jaula. Históricamente, han llamado la atención de figuras notables como Michel de Montaigne y han sido representados en obras de arte por artistas como Ligozzi.
A pesar de su presencia generalizada, las viudas del paraíso de cola larga siguen clasificadas como de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, lo que refleja su estado poblacional estable.