Hechos sobre: Día de los Mártires
El Día de los Mártires en Panamá es una solemne fiesta nacional que se celebra cada año el 9 de enero. Conmemora los trágicos eventos de esa fecha en 1964, cuando estallaron disturbios antiestadounidenses en torno al tema de la soberanía en la Zona del Canal de Panamá. Estos disturbios, comúnmente conocidos como el Incidente de la Bandera o las Protestas de la Bandera, fueron provocados cuando una bandera panameña fue rasgada durante una confrontación con oficiales de la Policía de la Zona del Canal y residentes locales. La violencia escaló, llevando a la intervención de unidades del Ejército de los Estados Unidos y resultando en víctimas de ambos lados. Este incidente influyó significativamente en la decisión de transferir el control de la Zona del Canal a Panamá, como se formalizó en los Tratados Torrijos-Carter de 1977.
Las raíces de estos eventos se remontan a la independencia de Panamá de Colombia en 1903, después de lo cual los Estados Unidos tomaron el control de la Zona del Canal de Panamá. Las tensiones habían estado acumulándose durante décadas, pero llegaron a un punto crítico en enero de 1964. Un decreto que limitaba la exhibición de banderas en la Zona del Canal fue percibido por muchos panameños como una negación de su soberanía. La situación escaló cuando estudiantes panameños intentaron izar su bandera nacional junto a la bandera de los Estados Unidos en la Escuela Secundaria de Balboa. Este acto llevó a enfrentamientos violentos, y el rasgado de la bandera panameña se convirtió en un punto de inflexión.
A medida que la ira se extendía, multitudes panameñas se enfrentaron violentamente con la policía de la Zona del Canal, resultando en numerosas muertes y lesiones. Entre las víctimas había civiles y estudiantes panameños, así como personal militar estadounidense. La comunidad internacional reaccionó enérgicamente, condenando a los Estados Unidos y aumentando las tensiones diplomáticas. Estas tensiones eventualmente allanaron el camino para negociaciones dirigidas a un nuevo tratado.
El Incidente de la Bandera de 1964 es ampliamente considerado el catalizador para la eventual disolución de la Zona del Canal y la transferencia del control del Canal de Panamá a Panamá. Hoy en día, monumentos en la Ciudad de Panamá conmemoran estos eventos, incluyendo uno en el antiguo sitio de la Escuela Secundaria de Balboa donde ocurrió el Incidente del Asta de la Bandera.
El Día de los Mártires sirve como un conmovedor recordatorio de la lucha de Panamá por la soberanía y de los significativos eventos históricos que llevaron al país a obtener el control total sobre el Canal de Panamá.